![](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/64750b8536f4e83408aafec8/55123e9a-8225-4aba-8a71-cdddac80c70a/ezgif-5-514923a737.jpg)
Exhibitions / Exposiciones
Tears for Anna Akhmatova
Height: 89 cm
Width: 51.5 cm
Weight: 25 kg
TEXT ON BOTTLE:
Requiem
Instead of a preface
In the awful days of the Yezhovschina I passed seventeen months in the outer waiting line of the prison visitors in Leningrad. Once, somebody ‘identified’ me there. Then a woman, standing behind me in the line, which, of course, never heard my name, waked up from the torpor, typical for us all there, and asked me, whispering into my ear (all spoke only in a whisper there):
“And can you describe this?”
And I answered:
“Yes, I can.”
Then the weak similarity of a smile glided over that, what had once been her face.
April 1, 1957; Leningrad
POEM ON THE OTHER SIDE OF THE BOTTLE:
Twenty-First. Night. Monday
Twenty-first. Night. Monday.
Silhouette of the capitol in darkness.
Some good-for-nothing -- who knows why--
made up the tale that love exists on earth.
People believe it, maybe from laziness
or boredom, and live accordingly:
they wait eagerly for meetings, fear parting,
and when they sing, they sing about love.
But the secret reveals itself to some,
and on them silence settles down...
I found this out by accident
and now it seems I'm sick all the time.
Seal On Bottle: A Copy of the Nebra Sky Disk.
The Nebra Sky Disk has a number of different interpretations, with some people believing it represents the oldest sky map ever found, dating as far back as 1600 B.C.
Lágrimas para Federico Garcia Lorca
Height: 7 cm
Width: 26 cm
Weight: 2 kg
TEXTO EN LA BOTELLA:
1898- 1936 Asesinado
El artista, y particularmente el poeta, es siempre anarquista, sin que sepa escuchar otras voces que las que afluyen dentro de sí mismo, tres fuertes voces: la voz de la muerte, con todos sus presagios; la voz del amor y la voz del arte.
Tears for Roberto Saviano
Height: 33 cm
Width: 34 cm
Weight: 5 kg
TEXT ON BOTTLE:
Reading is a dangerous act,
Because it gives shape and
Dimension to words, it incarnates
And disperses them in all directions.
BOTTLES FOR TEARS
Installation
Remembrance of persecuted writers who have been exiled, imprisoned or killed for their words.
The work was created over four years at the Barro.Co Clay Studio in San Miguel de Allende, Mexico. The technique was coil and slab construction with low-fire red earthenware clay, painted with low-fire engobes on greenware, text imprinted with metal typewriter stamps, fired to Cone 04 (both gas and electric). Second firing with clear glaze, and post-firing techniques with gold leaf and kintsugi.
The photographs were taken by Daniela Edburg.
The 94 bottles (the largest is life-sized) reflect important cases in history as well as cases that PEN was working on while I was President of PEN International. Among the bottles, there is only one for “Tears of Joy” when the Ukrainian playwright and filmmaker Oleg Sentsov was liberated from imprisonment in Siberia where he had been on a long hunger strike. Shortly after he was freed, I met with him at the Frankfurt Bookfair and took him out for a celebratory lunch of manteles largos, which in Spanish translates as “long tablecloths”. Today he is a volunteer soldier in the Ukrainian army.
There are two bottles for Stella Nyanzi . I’d made one for her before and then after she was awarded the PEN Freedom of Speech Prize in The Hague. She was unable to come to the ceremony as she was in jail in Uganda. However, we were able to read her speech, as she’d had it sneaked out of jail in a ham and cheese sandwich. This reminded me of the heroic stories told me by the older generations within PEN. On a visit to Stockholm, I met with Per Wästberg who had also been a PEN International President, he recounted that, when they would send messages inside cigarettes to imprisoned writers they would let the prisoners know, “Do not smoke your cigarette, read your cigarette!”
There are two literary figures honored in the bottles. One is for Sophocles’ Antigone and the other is for both the Kenyan writer Ngugi Wa Thiong’o and Matigari, a character in his novel by the same name. Thinking that the protagonist Matigari was a real and living person, Dictator Daniel arap Moi issued an arrest warrant for the character. When he learned that the character was fictional, he had the novel “arrested” instead. Undercover police went to all the bookshops in Kenya and confiscated every edition. For ten years, Matigari could not be sold in Kenyan bookshops.
Every bottle represents an extraordinary life, and the small bottles stand for the lives missing in the installation. These bottles have a counted number of tears: 23 tears, 18 lágrimas, 5 tears, and even a small bottle for one tear only.
Museo Universidad Del Claustro de Sor Juana
Abril 20 a 9 de Mayo 2023
BOTELLAS PARA LAGRIMAS
Una conmemoración a escritores perseguidos quienes han sido exiliados, encarcelados o asesinados por sus palabras.
Tú has tomado en cuenta mi vida errante;
pon mis lágrimas en tu botella;
¿acaso no están en tu libro?
Salmos 56:8
La instalación cuenta con 95 botellas que van desde Sor Juana Inés de la Cruz a Ovidio, Dante, Nelson Mandela, Gandhi y también incluye a periodistas mexicanos que han sido perseguidos o asesinados en nuestros días como Regina Martínez.
Al comenzar el trabajo sabía que no quería hacer botellas individuales sino crear un cementerio de botellas. La obra cuenta con casos importantes de la historia, así como casos PEN mientras que yo era presidente de PEN Internacional. Entre las botellas, solo hay una para “lágrimas de alegría” cuando el dramaturgo y cineasta ucraniano Oleg Sentsov fue libreado de prisión en Siberia, donde había estado encarcelado por Vladimir Putin. Hoy es un soldado voluntario en el ejercito ucraniano.
Hay dos figuras literarias honradas en las botellas. Uno es para Antígona de Sófocles y la otra es tanto para el escritor keniano Ngugi Wa Thiong’o como para Matigari, un personaje de su novela del mismo nombre. Pensando que el protagonista Matigari era una persona real y vivo, el dictador Daniel Arap Moi emitió una orden de arresto contra el personaje. Cuando se enteró de que el personaje era ficticio, dio la orden de “arrestar” a la novela de todas las librerías.
5: Tears for the Unknown Poet
Height: 62.5 cm
Width: 55 cm
Weight: 15.5 kg
CONTEXT:
This bottle is inspired by the tombs in military cemeteries dedicated to the unknown soldier.
Tears for Wole Soyinka
Height: 1 mt 18 cm
Width: 50 cm
Weight: 21 kg
TEXT ON BOTTLE:
A tiger does not proclaim his tigritude, he
pounces. In other words: a tiger does not stand
in the forest and say, “I am a tiger”. When you pass
where the tiger has walked before, you see the skeleton
of the duiker you know that some tigritude has been emanated
there.
Tears for Musine Kikalari
Height: 22 cm
Width: 27 cm
Weight: 3 kg
TEXT ON BOTTLE:
1917- 1983
She spent 18 years in prison in Albania and 19 years in an internment camp where she was forced
To work as a street sweeper, she was never allowed to write again.
“If only I were a flower, small and fragrant, I could bloom in the spring and
In the autumn wither in my loneliness.”
![](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/64750b8536f4e83408aafec8/832e0e56-9031-4f62-914b-12c328ca2699/Screenshot+2023-06-02+at+16.22.51.png)
Press
Honran lucha de Clement por la libertad de prensa
Yanireth Israde
Cd. de México (02 mayo 2023).-
11:00 hrs
Entre los países que no enfrentan una guerra, México figura como el peor para ejercer el periodismo, de acuerdo con el PEN Internacional, organización mundial de escritores de la que es presidenta emérita Jennifer Clement, poeta y narradora que señaló los desafíos para los comunicadores.
"Es un foco rojo muy grande para el PEN y hay un reclamo por la impunidad, por la indiferencia del Gobierno, por no querer esclarecer los crímenes ni reconocer la impunidad, ni (tampoco) reconocer que una prensa libre y segura es crucial para tener una democracia. La situación en México, tristemente, es grave", enfatizó la escritora, primera mujer que presidió, en 2015, la organización a nivel global.
Por su trabajo en la defensa de los derechos de la mujer, los grupos oprimidos y la libertad de expresión, la autora mexico-estadounidense recibirá, el 3 de mayo, el Título Honorífico a la Libertad de Prensa junto al periodista indio Ravish Kumar.
Otorgan este reconocimiento la Vrije Universiteit Brussel (VUB) y Université libre de Bruxelles (ULB), ambas universidades de Bruselas, en el contexto del Día Mundial por la Libertad de Prensa. El título está apoyado por el Parlamento Europeo, la UNESCO y el Fondo Europeo para la Democracia, entre otras instituciones.
Entre los ganadores de ediciones previas figuran Svetlana Aleksiévich, Zhang Zhan, Elif Shafak, Ahmet Altan, Rudi Vranckx, Elena Milashina, Marcela Turati, entre otros.
...Y evoca a perseguidos con exposición
Reconocida en las letras, Clement tiene también una faceta plástica.
En este sentido, presenta en la Universidad del Claustro de Sor Juana la exposición Botellas para lágrimas, Una conmemoración a escritores perseguidos que han sido exiliados, encarcelados o asesinados por sus palabras.
El conjunto de 95 piezas en barro retoma la antigua tradición de los lacrimatorios, recipientes de vidrio traslúcido, con un largo cuello y cuerpo en forma de bulbo que acompañaba los ajuares funerarios de Grecia y Roma y que, según relatos, contenían las lágrimas de los dolientes por la muerte de un ser querido.
Aunque Clement ya conocía ejemplos de esas botellas, las que vio en un museo de Buenos Aires, Argentina, le impactaron, recuerda.
"Había una lista de pasajeros judíos que había ido en barco de Europa a Buenos Aires, en 1889, y había una botella para lágrimas, y me conmovió tanto, porque pensé: no sólo vinieron cruzando (el mundo) en barco con sus cosas, sino que se trajeron esta botellita para sus lágrimas.
"Aunque ya sabía de las botellas que se veían en museos en Grecia y en Italia, fue esa botella, en ese museo, la que me hizo decir: esto es lo que voy a hacer.
"Y de algo muy pequeño, muy íntimo, fue creciendo, hasta que me di cuenta que había hecho una especie de panteón y ya era una instalación", añade en una rueda de prensa virtual desde la capital de Bélgica, donde este miércoles será condecorada.
Cada una de las 95 botellas evoca a un personaje: de Sor Juana a Ovidio, de Dante Alighieri a Nelson Mandela y Gandhi, entre otros.
Un conjunto de ellas están dedicadas a periodistas mexicanos que, en tiempos recientes, han sido perseguidos o asesinados: Lidia Cacho, Miroslava Breach, Nevith Condés, Leslie Ann Pamela Montenegro del Real, Javier Valdez y Regina Martínez.
La exposición permanecerá hasta el 9 de mayo en Izazaga 92, en el Centro Histórico.
Reconocen a Jennifer Clement por su trabajo en favor de la libertad de expresión
La escritora y activista recibirá hoy en Bruselas un reconocimiento universitario por su compromiso con los derechos de la mujer, los grupos oprimidos y los autores amenazados.
Clement. (Foto: Especial)
Ciudad de México / 03.05.2023 12:55:00
Jennifer Clement recibirá hoy el “Título de honor por la libertad de expresión 2023” de parte de la Alianza Universitaria de Bruselas, galardón apoyado por la Unesco y la Unión Europea.
“Es un premio que dan dos universidades en Bélgica y se lo han otorgado a algunos de mis héroes, como Svetlana Alexiévich o Daphne Caruana Galizia, quien fue asesinada. Es algo muy conmovedor y un gran honor recibirlo por mi literatura y mi trabajo defendiendo la libertad de expresión”, declaró Clement (1960) en conferencia de prensa virtual, convocada por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
En un comunicado se difundió que Clement “siempre ha trabajado intensamente por los derechos de la mujer, los grupos oprimidos y la libertad de expresión y el premio se le concede por su inquebrantable compromiso con la libertad de los autores amenazados”.
“Hoy la defensa de la libertad de expresión en todas partes del mundo tiene una gran complejidad frente a viejas y nuevas amenazas”, agregó Clement, quien nació en Connecticut pero fue traída por sus padres a México en 1961.
Dijo que los reconocimientos son “una manera de apoyar el trabajo de mucha gente, especialmente a organizaciones de periodistas, como los de Bielorrusia, que han hecho una labor heroica y en muchos casos un reconocimiento protege a la persona que está en peligro. No es mi caso pero sí es el de muchos de los ganadores. En el momento en que se levanta el perfil, ayuda a que el gobierno tenga miedo de silenciar, encarcelar, incluso, asesinar a un periodista. Por eso pienso que son buenos ”.
En el Claustro
Sobre la exposición Botellas para lágrimas comentó. “Arranqué como un proyecto personal que se volvió más grande. Las primeras eran para periodistas mexicanos y hoy es como un cementerio, un recordatorio para escritores perseguidos que han sido exiliados, encarcelados o asesinados por sus palabras”.
Se trata de una instalación con 95 piezas de barro vidriado que homenajean a quienes desde la Antigüedad han utilizado la palabra para denunciar atrocidades de diversos regímenes, desde Ovidio al periodista Javier Valdez.
“Es un reclamo a la impunidad y a la indiferencia del gobierno de no esclarecer los crímenes y reconocer que una prensa libre y segura es crucial para tener una democracia. La situación en México es tristemente grave y es un momento muy difícil para la libertad de expresión en muchas partes del mundo”, finalizó.
La defensa de la imaginación, la protección de las niñas y la libertad de expresión son algunos temas que Jennifer Clement abordará en conferencias que realizará en el marco del reconocimiento. Algunos ganadores de este premio son los periodistas Zhang Zhan, Elif Shafak, Ahmet Altan, Rudi Vranckx, Elena Milashina y la mexicana Marcela Turati......
Reconocen a Jennifer Clement por su trabajo en favor de la libertad de expresión
La escritora y activista recibirá hoy en Bruselas un reconocimiento universitario por su compromiso con los derechos de la mujer, los grupos oprimidos y los autores amenazados.
Jennifer Clement. (Foto: Especial)
Jennifer Clement recibirá hoy el “Título de honor por la libertad de expresión 2023” de parte de la Alianza Universitaria de Bruselas, galardón apoyado por la Unesco y la Unión Europea.
“Es un premio que dan dos universidades en Bélgica y se lo han otorgado a algunos de mis héroes, como Svetlana Alexiévich o Daphne Caruana Galizia, quien fue asesinada. Es algo muy conmovedor y un gran honor recibirlo por mi literatura y mi trabajo defendiendo la libertad de expresión”, declaró Clement (1960) en conferencia de prensa virtual, convocada por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
En un comunicado se difundió que Clement “siempre ha trabajado intensamente por los derechos de la mujer, los grupos oprimidos y la libertad de expresión y el premio se le concede por su inquebrantable compromiso con la libertad de los autores amenazados”.
“Hoy la defensa de la libertad de expresión en todas partes del mundo tiene una gran complejidad frente a viejas y nuevas amenazas”, agregó Clement, quien nació en Connecticut pero fue traída por sus padres a México en 1961.
Dijo que los reconocimientos son “una manera de apoyar el trabajo de mucha gente, especialmente a organizaciones de periodistas, como los de Bielorrusia, que han hecho una labor heroica y en muchos casos un reconocimiento protege a la persona que está en peligro. No es mi caso pero sí es el de muchos de los ganadores. En el momento en que se levanta el perfil, ayuda a que el gobierno tenga miedo de silenciar, encarcelar, incluso, asesinar a un periodista. Por eso pienso que son buenos ”.
En el Claustro
Sobre la exposición Botellas para lágrimas comentó. “Arranqué como un proyecto personal que se volvió más grande. Las primeras eran para periodistas mexicanos y hoy es como un cementerio, un recordatorio para escritores perseguidos que han sido exiliados, encarcelados o asesinados por sus palabras”.
Se trata de una instalación con 95 piezas de barro vidriado que homenajean a quienes desde la Antigüedad han utilizado la palabra para denunciar atrocidades de diversos regímenes, desde Ovidio al periodista Javier Valdez.
“Es un reclamo a la impunidad y a la indiferencia del gobierno de no esclarecer los crímenes y reconocer que una prensa libre y segura es crucial para tener una democracia. La situación en México es tristemente grave y es un momento muy difícil para la libertad de expresión en muchas partes del mundo”, finalizó.
La defensa de la imaginación, la protección de las niñas y la libertad de expresión son algunos temas que Jennifer Clement abordará en conferencias que realizará en el marco del reconocimiento. Algunos ganadores de este premio son los periodistas Zhang Zhan, Elif Shafak, Ahmet Altan, Rudi Vranckx, Elena Milashina y la mexicana Marcela Turati......
/ JUEVES 4 DE MAYO DE 2023
Reconocen en Bruselas la labor de Jennifer Clement por la libertad de prensa
La escritora México-estadounidense recibió el Título Honorífico a la Libertad de Prensa; presenta en el Claustro de Sor Juana una instalación en memoria los autores y periodistas asesinados
Kevin Aragón | El Sol de México
Por ser un referente en favor de la libertad de expresión, a través de su obra y su activismo en pro de la labor periodística alrededor del mundo, la escritora méxico-estadounidense Jennifer Clement recibió este 2 de mayo el Título Honorífico a la Libertad de Prensa, que otorga la Alianza Universitaria de Bruselas, en Bélgica.
Este galardón, que cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo, la UNESCO y el Fondo Europeo para la Democracia, se entregó por novena ocasión el Día de la Diferencia, jornada dedicada a la libertad de prensa y la libertad de expresión.
“El recibir este reconocimiento es un gran honor, porque también lo han recibido varias de las personas que admiro. Creo que los reconocimientos, son también una forma de apoyar el trabajo de mucha gente.
“Además, el simple hecho de hacerlos puede llegar a proteger al periodista que se encuentra en peligro, que no es mi caso. El hecho de levantar el perfil de quienes se han dedicado a trabajar por la libertad de expresión, puede evitar que se le encarcele, agreda e incluso asesine”, comentó en conferencia de prensa Clement, primera presidenta de la asociación de escritores PEN Club International, de 2015 a 2021.
Ganadores de ediciones anteriores incluyen: Svetlana Aleksijevich, Zhang Zhan, Elif Shafak, Ahmet Altan, Rudi Vranckx, Elena Milashina, Marcela Turati, la Asociación de Periodista en Bielorussia, el Fix, Raif Badawi, Zineb El Rhazoui, Djemila Benhabib, el Global Investigative Journalism Netwerk, Sihem Bensedrine, Pierre Claver Mbonimpa y Daphne Caruana Galizia.
Tras el recibimiento de este premio, la escritora participó en varias conferencias sobre la violencia contra las mujeres y las niñas como una forma de censura, así como la imaginación como posibilidad para ejercer la libertad de expresión.
En este sentido, sobre el actual mancillamiento del ejercicio periodístico y de la libertad de expresión, Clement, piensa que se trata de un problema complejo, cuyo antecedente inmediato es la implementación de las leyes antiterroristas en Estados Unidos, como consecuencias del atentado a las Torres Gemelas, en septiembre de 2001. Gracias a ellas, afirma la también activista, se han podido investigar, desaparecer y asesinar a periodistas en diferentes países que han adoptado las mismas políticas.
Jennifer Clement exhibe una instalación artística en la Universidad del Claustro de Sor Juana, titulada Botellas para lágrimas, cuya autora creo con diferentes piezas de barro para conmemorar las vidas y obras de periodistas y escritores que han sido perseguidos, exiliados, encarcelados o asesinados, por hacer uso de sus palabras como herramientas de denuncia.
La instalación con más de 90 botellas diseñadas y manufacturadas por la escritora es una evocación también a la tradición grecolatina de guardar botellas de lágrimas durante los funerales, no sólo como parte de una superstición sobre la magia contenida en ellas, sino de la oportunidad de memoria a través de un objeto físico.
En cada botella, detalla Clement, se pueden leer referencias textuales a las obras de escritores como la misma Sor Juana Inés de la Cruz o Dante Alighieri, pero también de los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017. Dicha instalación podrá ser visitada hasta el 9 de mayo, día de la clausura, que contará con la participación de la galardonada.
3 mayo,2023 9:52 am
Por su violencia contra los periodistas, México es un “foco rojo muy grande” para la organización PEN
La presidenta emérita del PEN Internacional, la poeta méxico-estadunidense Jennifer Clement, en la imagen, recibirá hoy miércoles el Título Honorífico a la Libertad de Prensa. Foto: Agencia Reforma
Ciudad de México, 3 de mayo de 2023. Entre los países que no enfrentan una guerra, México figura como el peor para ejercer el periodismo, de acuerdo con el PEN Internacional, organización mundial de escritores de la que es presidenta emérita Jennifer Clement, poeta y narradora que señaló los desafíos para los comunicadores.
“Es un foco rojo muy grande para el PEN y hay un reclamo por la impunidad, por la indiferencia del gobierno, por no querer esclarecer los crímenes ni reconocer la impunidad, ni (tampoco) reconocer que una prensa libre y segura es crucial para tener una democracia. La situación en México, tristemente, es grave”, enfatizó en rueda de prensa la escritora, primera mujer que presidió, en 2015, la organización a nivel global.
Por su trabajo en la defensa de los derechos de la mujer, los grupos oprimidos y la libertad de expresión, la autora méxico-estadunidense recibirá hoy el Título Honorífico a la Libertad de Prensa junto al periodista indio Ravish Kumar.
Otorgan este reconocimiento la Vrije Universiteit Brussel (VUB) y Université libre de Bruxelles (ULB), ambas universidades de Bruselas, en el contexto del Día Mundial por la Libertad de Prensa. El título está apoyado por el Parlamento Europeo, la Unesco y el Fondo Europeo para la Democracia, entre otras instituciones.
Entre los ganadores de ediciones previas figuran Svetlana Aleksiévich, Zhang Zhan, Elif Shafak, Ahmet Altan, Rudi Vranckx, Elena Milashina, Marcela Turati, entre otros.
Recuerda a perseguidos y asesinados
Reconocida en las letras, Clement tiene también una faceta plástica.
En este sentido, presenta en la Universidad del Claustro de Sor Juana la exposición Botellas para lágrimas, dedicada a escritores perseguidos que han sido exiliados, encarcelados o asesinados por sus palabras.
El conjunto de 95 piezas en barro retoma la antigua tradición de los lacrimatorios, recipientes de vidrio traslúcido, con un largo cuello y cuerpo en forma de bulbo que acompañaba los ajuares funerarios de Grecia y Roma y que, según relatos, contenían las lágrimas de los dolientes por la muerte de un ser querido.
Cada uno de los depositorios evoca a un personaje: de Sor Juana a Ovidio, de Dante Alighieri a Nelson Mandela y Gandhi, entre otros.
Un conjunto de las botellas están dedicadas a periodistas mexicanos que, en tiempos recientes, han sido perseguidos o asesinados, como Miroslava Breach y Javier Valdez.
Texto: Yanireth Israde / Agencia Reforma